En este blog mostraré, sobre todo, fotos de acontecimientos y fiestas populares de Fuensanta (Jaén), como los cabezudos de la Feria de Septiembre, Los reyes magos, la semana santa... También tengo una entrada dedicada a Fuensanta en el Pasado, donde tengo todas las fotos antiguas del pueblo que he encontrado en los últimos años con sus correspondientes fechas y fotos actuales del lugar.
sábado, 28 de septiembre de 2013
Feria y Fiestas de Fuensanta 2013
¡¡Hola!! Del 20 al 24 de Septiembre se han celebrado la Feria y Fiestas de Fuensanta de este año 2013, y aquí dejo algunas fotos de la procesión del dia 24, de los cacharricos y de la banda de música!
viernes, 6 de septiembre de 2013
Fuensanta en el pasado
Este apartado de mi blog lo he dedicado única y exclusivamente a las fotografías antiguas de Fuensanta, acompañadas, en su mayoría, por la misma fotografía del lugar en la actualidad.
A continuación, y antes de mostrar todas las fotografías del tirón, contaré un poco el porqué del blog, así como algunas leyendas e historias de algunos lugares.
¿Quién no a escrito en algún momento el nombre de su pueblo en el buscador de Google para ver qué salía? Pues sí, yo lo hice y, a parte de que no encontré muchas fotografías interesantes, si que me topé con unas cuantas fotografías antiguas de Fuensanta, las cuales me llamaron tanto la atención que empecé a buscar por otras webs y a preguntar a familiares y amigos por cómo era la vida y las costumbres de Fuensanta en esos años.

Primeras fotografías que encontré del pueblo
Por esa razón creí que podría ser interesante tener un blog donde cualquiera pudiera encontrar todas las fotografías antiguas del pueblo en un solo sitio, sin tener que volverse loco para encontrar tres o cuatro fotografías. Se podría decir que es como una especie de Álbum Virtual.
Así, una vez recopiladas todas la fotografías antiguas hasta el momento, decidí buscar información cultural, social e histórica de Fuensanta, así como varias leyendas interesantes de algunos lugares fuensanteños. A continuación escribiré algo sobre su historia y leyendas.
Fuensanta
es un pequeño municipio a 36 kilómetros de la capital. Está “a
caballo” entre la sierra y la campiña. Alcanzó su independencia
de Martos por real cédula de María Cristina de Borbón en el año
1835.

Allá
por los primeros años del siglo XX se empezó a representar una
actuación parecida a lo que hoy son los pasos, pero no es igual,
puesto que antes duraba los días Jueves y Viernes y, en esa
representación, estaba incluida también la procesión del beso,
famosa en fuensanta. El diálogo de la representación era en verso y
su contenido distinto al actual. Posteriormente dejó de
representarse debido a la Guerra Civil, y no fué hasta el año 1975
cuando se volvió a retomar la tradición tal y como la conocemos hoy
día.
Imagen: Representación de los Pasos en los primeros años del siglo XX.
Para Fuensanta, la Representación de los Pasos es uno de los días más importantes del año, puesto que esta obra lleva tras ella meses de preparación y búsqueda de personajes, todos de la localidad. En el enlace que os dejo a continuación podemos ver como es la representación de los Pasos a vista de público. Estas fotografías las tomé en el año 2013.


Se podría decir que el día más importante de la semana santa fuensanteña es el Jueves Santo, desde por la mañana, hasta la finalización de los Pasos por la noche.
Imágenes: Procesiones a primeros del siglo XX.
Izquierda: El señor con la cruz. Derecha: Virgen de los dolores.
Las
imágenes que actualmente representan la Iglesia del pueblo no son
las originales, puesto que en los años de guerra las imágenes que aparecen en las fotografías superiores fueron destruidas.

Imagen: Fuente Macías.
Estamos hablando de la
Fuente de la Negra, símbolo especial de Fuensanta, situada en el
parque, a los pies del monte calvario, y de
la que se dice que si en la madrugada de la noche de San Juan se bebe
de los siete caños y te lavas la cara posteriormente, encontrarás el amor de tu vida pronto.
Unidas a la Fuente de la Negra hay varias leyendas, pero de las que destaca sobre todo una:


Imágenes.
Izquierda: 1º Fotografía. Primeros siglo XX.
Derecha: 2º Fotografía. 1947 "Fuente de las Baldosas"

Imágenes.
Izquierda: 3º Fotografía. 1975. Fuente del majano.
Derecha. 4º Fotografía. 1981. Fuente actual.

Imagen: Calle Real a primeros del siglo XX.
Las fotografías antiguas de nuestro pueblo de una u otra manera nos hacen entender nuestras raices, el paso del tiempo, la modernización o evolución social y cultural... es por ello por lo que el tener una colección de fotografías de este tipo para mí es una joya.
Fuentes de información:
Fragmentos del libro "Apuntes sobre una identidad: Fuensanta - Antonio Luis Bonilla Martos".
________________________________________________________________________
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, IGLESIA Y AYUNTAMIENTO.
________________________________________________________________________
PLAZA, AYUNTAMIENTO E IGLESIA.
PLAZA, AYUNTAMIENTO E IGLESIA.
(actual)
Mediados de los 90
________________________________________________________________________
IGLESIA
(Actual)
Años 40.
________________________________________________________________________
CALLE REAL E IGLESIA
(Actual)
1920
________________________________________________________________________
AYUNTAMIENTO.
(Actual)
Años 60
________________________________________________________________________
ALTAR MAYOR DE LA IGLESIA
(Actual)
Años 60
________________________________________________________________________
PUERTA DE LA IGLESIA
(Actual)
Año 1977 (Puesto de Teo)
________________________________________________________________________
AYUNTAMIENTO E IGLESIA.
(Actual)
Año 1977.
________________________________________________________________________
PASEO DE LA FUENTE DE LA NEGRA.
________________________________________________________________________
PASEO DE LA FUENTE Y PATIO ANDALUZ.
(Actual)
RÍO
(Actual)
PASEO DE LA FUENTE Y PATIO ANDALUZ.
(Actual)
Años 60 (Aproximadamente)
________________________________________________________________________
RÍO
(Actual)
(Actual)
Años 50
Años 50
Finales de los 60, principios de los 70.
________________________________________________________________________
CRUCE
(Actual)
Finales de los 50
________________________________________________________________________
PASEO
(Actual)
Finales 50 y principios de los 60, no estaba el Patio andaluz hecho, ni el cine.
________________________________________________________________________
PASEO COLÓN.
(actual)
Años 50
________________________________________________________________________
CINE
(Actual)
Años 60
________________________________________________________________________
CALLES Y EDIFICIOS
________________________________________________________________________
CALLE SOL.
(Actual)
Finales de los 70.
________________________________________________________________________
CALLE JAÉN
Años 50
Años 60.
________________________________________________________________________
CALLE REAL.
Actual
Años 60.
________________________________________________________________________
LA VADERA
(actual)
Años 60.
________________________________________________________________________
MERCADO DE ABASTOS.
(Actual)
Años 60.
________________________________________________________________________
PLAZA DE ABAJO.
Actual.
Principios de los 90.
________________________________________________________________________
CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL.
(actual), hoy en día está el edificio de la cooperativa donde estaba el cuartel de la guardia civil.
Finales de los 70, principios de los 80.
________________________________________________________________________
CALLE REAL.
Años 70.
________________________________________________________________________
EL HOTEL.
(Actual)
Años 40. El hotel está igual hoy en día, sólo que más deteriorado. Vemos como está construido en alto, puesto que esta zona al lado del río sufría constantes inundaciones.

(Actual) Vemos como hay muchas construcciones delante de él y apenas se puede ver.
Finales de los 50. Delante de él solo había huertas. Ni una construcción.
________________________________________________________________________
Años 60.
________________________________________________________________________
Vista del pueblo en los años 70.
________________________________________________________________________
Reyes magos. Finales de los 60.
________________________________________________________________________
Vista del pueblo. Años 60.
________________________________________________________________________
Bar que había en la plaza de la constitución. Años 50.
________________________________________________________________________
PILARES Y FUENTES.
________________________________________________________________________
1º - Fuente La Negra. 1915-1920 aproximadamente.
________________________________________________________________________
2º - Fuente La Negra "Fuente de las Baldosas", construida en el año 1947.
________________________________________________________________________
3º - Fuente La Negra (1975) "Fuente del Majano".
________________________________________________________________________
4º - Fuente La Negra (Actual), construida en 1981.
________________________________________________________________________
RECORRIDO POR LAS 4 FUENTES DEL PARQUE DE FUENSANTA.
________________________________________________________________________
FUENTE DEL PARQUE.
Actual.
La misma fuente a finales de los años 70.
Fuente del parque en los 90.
________________________________________________________________________
PILAR DE REYES.
Actual.
Pilar de Reyes, años 60.
________________________________________________________________________
FUENTE MACIAS.
Fuente Macías, actual.
Fuente Macías, Años 50.
________________________________________________________________________
REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN Y MUERTE DE JESUCRISTO (JUEVES SANTO)
________________________________________________________________________
La representación de la pasión y muerte de jesucristo, conocida como "los pasos", es una larga tradición fuensanteña que tiene sus orígenes a principios del siglo XX. Esta representación fue parada hasta el año 1975 que volvería la tradición hasta nuestros días, siendo en el 2015 el 40º aniversario de dicha representación.
________________________________________________________________________
Año 1920-25. En la puerta del antiguo ayuntamiento. La escena del huerto de los olivos.
TODAS LAS DEMÁS FOTOGRAFÍAS DE LOS PASOS SON DE LOS AÑOS 1975-1980.
________________________________________________________________________
OTRAS IMAGENES DE LA SEMANA SANTA DE FUENSANTA.
________________________________________________________________________
1930-1935. Esta imagen de la Virgen fue la primera que tuvimos, la cual rompieron en la Guerra Civil pocos años después de tomar la fotografía.
1920.
Principios de los 80.
Principios de los 80.
________________________________________________________________________
EL PASEO
________________________________________________________________________
Finales de los 60.
Etiquetas:
fotos antiguas,
fotos antiguas de Fuensanta de martos,
Fuensanta de Martos,
Fuensanta en el pasado,
Fuente de la Negra,
Funtayala,
Jaén,
Maria Gallego,
pueblos de jaén
Suscribirse a:
Entradas (Atom)